Sunday, March 30 2025

Lo que debe saber sobre la Peste Porcina Africana a propósito del rebrote en RD

Las Actuales RD
FIEBRE PORCINA
La Organización Mundial de la Salud recomienda acciones para evitar la propagaciónEl virus sobrevive en distintos productos porcinos, como el jamón, los embutidos o el tocino


En RD han sacrificado cientos de cerdos por la peste porcinaFUENTE EXTERNA
Por REDACCIÓN LISTÍN DIARIO
Santo Domingo, R.D. Otra vez la Peste Porcina Africana (PPA) vuelve a causar estragos en República Dominicana, con un rebrote que ha llevado a las autoridades a sacrificar cientos de cerdos para evitar su propagación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el capítulo que dedica a esta enfermedad porcina, resalta el impacto negativo que tiene la PPA en la sanidad y el bienestar de los animales, así como para la biodiversidad.

La carne de cerdo es una de las principales fuentes de proteína animal, al representar más del 35 % de la ingesta mundial de carne.

En República Dominicana, una población donde la carne de cerdo forma parte de la dieta diaria, para el 2021 se estimaba que el consumo per cápita de unos 11.9 kilogramos, superando las 90,000 toneladas.

Y SURGE LA PREGUNTA ¿AFECTA AL HUMANO?

La OMS dice que no representa peligro para la salud humana.

La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa de los cerdos domésticos y silvestres, con un índice de mortalidad que puede alcanzar el 100 %.

“Si bien esta enfermedad no representa ningún peligro para la salud humana, produce efectos devastadores en las poblaciones porcinas y en la economía de los sistemas de producción” indica la 
OMS.

HAY RESTRICCIONES DE VIAJAR CON ESTE ALIMENTO

La OMS resalta que el virus es altamente resistente en el medio ambiente, puede sobrevivir en la ropa, el calzado, a los neumáticos de los vehículos y otro tipo de equipos.

“Igualmente, sobrevive en distintos productos porcinos, como el jamón, los embutidos o el tocino. Por consiguiente, de no aplicarse las medidas necesarias, numerosos comportamientos de las personas pueden influir en la propagación transfronteriza de esta enfermedad”


Citamos aquí el caso de Estados Unidos que tiene totalmente prohibido a los viajeros llevar a ese territorio producto porcino, con la campaña “Los cerdos no vuela”, y quienes violen la disposición están sujetos a pagar multas.

Los cerdos constituyen la principal fuente de ingresos para los hogares en muchos países, pero la propagación de la PPA ha hecho que se restrinjan las exportaciones.

La PPA también es objeto de preocupación en términos de biodiversidad y equilibrio de los ecosistemas, ya que no sólo afecta a los cerdos domésticos de granja, sino también a los jabalíes, incluidas las razas nativas.

¿QUÉ HACER PARA EVITAR SU PROPAGACIÓN DE LA FIEBRE PORCINA?

“Cuando viaja: Evitar llevar productos porcinos o declararlos a las autoridades del transporte.

Mantenerse alejado de los establecimientos porcinos y los cerdos silvestres, a menos que sea estrictamente necesario.

No alimentar a los cerdos con residuos de alimentos o restos de cocina que contengan productos cárnicos”.

A LOS PRODUCTORES Y EMPLEADOS DE GRANJAS, LA OMS RECOMIENDA:

“Declarar a las autoridades veterinarias cualquier caso sospechoso (animales muertos o vivos). No alimentar a los cerdos con alimentos sin tratar o restos de la cocina que contengan carne e implementar medidas de bioseguirdad en explotaciones y mercados”.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.