Sunday, April 6 2025

La ONG española CESAL, CIEPO y la Fundación PROBIEN Impulsan Talleres para Promover la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Reserva de la Biosfera Jaragua – Bahoruco – Enriquillo.

Las Actuales RD



La ONG española CESAL, en colaboración con el Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), con el apoyo de la
Fundación Pro-Bienestar de las Personas con Discapacidad (PROBIEN), llevó a cabo 4 talleres vivenciales “Atrévete a ponerte en mi lugar”, dirigido a tomadores de decisiones a nivel municipal como Ayuntamientos, Escuelas e integrantes de los Comités Municipales de Prevención, Mitigación y Respuestas (CM-PMR) de los municipios Villa Jaragua, La Descubierta, Jimaní, Duvergé y Polo, entre el viernes 21 y
sábado 22 del mes de marzo.

 









Los talleres se desarrollaron el viernes 21 de marzo a las 9 de la mañana en la Sala de
Asambleas del Ayuntamiento de La Descubierta y a las 2 de la tarde en el Salón de actos del Ayuntamiento de Jimaní.
 En Duvergé y Polo se realizaron el sábado 22 de marzo a las 9.00 am. Y 2.00 pm. Respectivamente.

Estos eventos estuvieron diseñados para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en los municipios de la Reserva de la Biosfera Jaragua – Bahoruco – Enriquillo, el objetivo fue sensibilizar a los tomadores de decisiones y al personal técnico de las
instituciones locales sobre la vida cotidiana de las personas con discapacidad, promoviendo así un enfoque inclusivo en su labor.
 
Los participantes adquirieron conocimientos fundamentales para integrar la perspectiva de inclusión en la planificación y gestión
municipal y educativa, alineándose con la Ley No. 5-13 y otros marcos legales que protegen los derechos de las personas con discapacidad.
 
Este esfuerzo de CESAL, CIEPO y PROBIEN enmarcado en un proyecto conjunto que desarrollan con el apoyo de la Generalidad Valenciana, busca articular políticas locales que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios que son fundamentales.
 
Importancia de esta iniciativa
 
La iniciativa de CESAL y CIEPO para llevar a cabo el taller “Atrévete a ponerte en mi lugar” contando con el apoyo de la Fundación PROBIEN, es un paso significativo hacia la promoción de la inclusión de personas con discapacidad en la Reserva de la Biosfera Jaragua – Bahoruco –
Enriquillo.
 
Este tipo de eventos no solo busca sensibilizar a las instituciones y tomadores de decisiones sobre las realidades y necesidades de las personas con discapacidad, sino que también pretende empoderar a las comunidades para que adopten un enfoque inclusivo.
 
La realización de 4 talleres, en La Descubierta, Jimaní, Polo y Duvergé,muestra un compromiso por llegar a diferentes áreas y garantizar que
un mayor número de personas y organizaciones se beneficien de esta
capacitación. 

Al centrarse en la integración de la perspectiva de
inclusión en la planificación y gestión municipal y educativa, el taller se
alinea con la Ley No. 5-13, que establece los derechos de las personas
con discapacidad en el país. Tanto CESAL, CIEPO y PROBIEN, esperan que no solo se repliquen los conocimientos adquiridos, sino que también fomenten un sentido de responsabilidad compartida en la
promoción de políticas que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios esenciales.

Impactos esperados
 
1. Cambio Cultural: La sensibilización de los tomadores de decisiones y del personal técnico contribuirá a un cambio cultural
en la percepción de la discapacidad, fomentando un entorno más
inclusivo y respetuoso.
 
2. Mejora en Servicios Públicos:

 La integración de la perspectiva de
inclusión en la planificación y gestión municipal puede resultar
en la mejora de servicios públicos, adaptándolos para satisfacer
las necesidades de las personas con discapacidad.
 
3. Empoderamiento Comunitario: Al replicar el conocimiento adquirido en las comunidades, se fomenta un sentido de
empoderamiento entre las familias y las personas con discapacidad, quienes podrán abogar por sus derechos y exigir un acceso equitativo a los recursos.
 
4. Modelo a Seguir: Con el objetivo de construir un modelo de inclusión que sirva de ejemplo para otros municipios, se espera
que esta iniciativa inspire a más localidades a implementar prácticas inclusivas, generando un efecto dominó que beneficie
a un mayor número de personas con discapacidad en el país.
 
5. Aumento de la Conciencia Social: La realización de este taller puede contribuir a aumentar la conciencia social sobre la
importancia de la inclusión y la diversidad, fomentando actitudes positivas hacia las personas con discapacidad.
 
En conclusión, el taller “Atrévete a ponerte en mi lugar” representa una
oportunidad valiosa para avanzar hacia una sociedad más inclusiva,donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.