Google

Ejemplo

Breaking News
recent

Diario del Jet Set: Una noche mágica transformada en pesadilla para RD

Las Actuales RD
Siendo las 12:44 de la madrugada, hace exactamente tres meses del fatídico desastre, cuando unas 400 personas se encontraban en las instalaciones de la discoteca más popular de la capital, sin saber que este sería el final de sus vidas.


La tragedia en la discoteca Jet Set dejó 236 muertos y 180 heridos.Archivo/LD
Por Rosa Luna/LD 
SANTO DOMINGO, RD. La madrugada del martes 8 de abril de este año, pasó de bailes, cantos y disfrute de buena música a la tragedia que marcó el país: el colapso del techo de la discoteca Jet Set.

Siendo las 12:44 de la madrugada, hace exactamente tres meses del fatídico desastre, cuando unas 400 personas se encontraban en las instalaciones de la discoteca más popular de la capital, sin saber que este sería el final de sus vidas.

En el escenario se encontraba el merenguero Rubby Pérez, interpretando la canción “Color de Rosa”, mientras que uno de los presentes se percató de ligeras partículas de polvo que caían del techo a la pista de baile; en cuestión de segundos, el techo se desplomó. Esa noche pasó del canto al llanto.

Los videos que captaron el trágico momento recogían cada detalle de lo sucedido: gritos, desesperación, supervivencias y las manos solidarias de quienes salieron ilesos a la hora del derrumbe del techo. Momentos que marcaron a cada uno de los presentes esa madrugada.

A segundos de la tragedia, la entonces gobernadora de la provincia Monte Cristi, Nelsy Cruz, dio la voz de alerta al presidente Luis Abinader, quien llamó al Servicio de Emergencias 9-1-1. Minutos más tarde llegaron las primeras ambulancias que socorrieron a los afectados. Fue el momento en que el lugar se transformó en el epicentro de la catástrofe.

En las primeras horas se registraron 44 fallecidos y 145 personas trasladadas a distintos centros médicos, datos proporcionados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Desde las afueras de la discoteca, los llantos de quienes buscaban a sus familiares no cesaron; la tristeza y desesperación los arroparon.

Las emergencias de centros médicos, como el Hospital General Regional Doctor Marcelino Vélez Santana, Doctor Francisco E. Moscoso Puello, Traumatológico Doctor Darío Contreras, Ney Arias Lora, Centro Médico Dominico Cubano, Centro Médico UCE, Centro Médico Moderno y la Clínica Doctor Abel González, se transformaron en el refugio de los heridos en el Jet Set.

En la búsqueda y rescate tras el colapso del techo de la discoteca, varias instituciones jugaron roles clave. Las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y la Defensa Civil lideraron las operaciones de rescate y búsqueda, mientras que el Ministerio de Salud Pública coordinó acciones de apoyo psicosocial. Además, aportaron diversas organizaciones como la Cruz Roja y el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi).

Entre el llanto de los familiares de los fallecidos y el pesar de los heridos, iniciaron las denuncias informales por parte de los afectados. También el ministerio público asumió el caso y empezaron las investigaciones del hecho.

En horas de la noche, decenas de ciudadanos se aproximaron con velas y fotos de sus familiares a las afueras de Jet Set, donde entonaron cánticos religiosos que llevaron paz a los presentes. Fue una velada en apoyo a las víctimas y sus allegados.

De igual manera, dominicanos en Nueva York expresaron su pesar por lo sucedido en el centro de diversión de Santo Domingo y realizaron una vigilia con encendido de velas en la Plaza de las Américas, en el Alto Manhattan, el barrio dominicano por excelencia en Estados Unidos.

En la tragedia fallecieron 236 personas y 180 resultaron heridas; dentro de los muertos, 21 eran extranjeros.

9 de abril: Traslado de los escombros

Para iniciar el proceso de peritaje de los escombros que cayeron del techo de la discoteca Jet Set, el ministerio público trasladó el material a la Feria Ganadera, en Santo Domingo Oeste; por una confusión de un chofer que se dispuso para la movilización de los residuos, parte de estos llegaron a un solar cercano a la avenida Circunvalación Norte, al distrito municipal Santiago Oeste.

Los residentes no pudieron ocultar su preocupación al ver los desechos que incluían fragmentos de concreto. Hasta el momento se estima que estos escombros recorrieron más de 200 kilómetros antes de ser vertidos en la zona.

El frente del centro de diversión fue llenado de velones y fotografías de las víctimas.ARCHIVO/LD

Este acontecimiento generó controversia entre los ciudadanos, al punto de que los propietarios del terreno donde se habían depositado los pedazos de concreto tomaron la decisión de restringir el acceso a periodistas y curiosos interesados en la verificación del material.

En respuesta a los comentarios que surgieron, Ramón Rodríguez, encargado de equipos de una empresa contratista que trabaja en la obra del monorriel de Santiago, dijo que parte de los escombros del colapso del centro nocturno fueron llevados a un solar en esta ciudad, donde se depositan desperdicios generados por esa construcción.

Rodríguez aclaró que el traslado fue un único viaje autorizado para disponer de desechos, y negó que existiera alguna acción irregular o malas intenciones.

Agregó que, debido a que los conductores que se ofrecieron a apoyar la causa no eran procedentes de la capital, se les permitió transportar los desechos a Santiago al finalizar su viaje.

15 de abril: Primeras denuncias formales y disposición de Antonio Espaillat con el ministerio público

La primera querella penal contra los propietarios del Jet Set fue interpuesta por los padres y la esposa del primer teniente de la Policía Nacional, Virgilio Rafael Cruz Aponte, uno de los fallecidos en el desplome del techo de la discoteca.

La demanda también se interpuso contra el Estado dominicano, principalmente la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), por incumplir con sus deberes de supervisión del centro nocturno debido a su estado de deterioro.

La querella, por homicidio involuntario, se sometió contra Antonio Espaillat López, Ana Grecia López, madre del propietario y fundadora del centro de diversión nocturno, así como contra la empresa Inversiones E y L, S.R.L., propietarios y gerencia de la discoteca, según el jurista Felix Portes, abogado de la familia de la víctima.

La querella fue presentada por Wendely Manely Ramírez Gómez, Aide Dolores Aponte Moni y Dionys Rafael Cruz Rosario, viuda y padres de la víctima.

En la denuncia se solicitó condenar a Espaillat López y a Ana Grecia López, así como a la sociedad comercial Inversiones E y L, S.R.L., Jet Set Club, al pago del monto que sea determinado a favor de los querellantes en calidad de víctimas, por daños materiales y morales.

Asimismo, solicitaron que se les interpongan cargos al Estado y a la ADN, de manera conjunta al pago de la suma que se determine oportuna a favor de los querellantes.

Por otro lado, el martes 15 de abril, el propietario del Jet Set, Antonio Espaillat, se puso a disposición del ministerio público para ser investigado y determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.

Esta acción se produjo a través de un comunicado enviado a la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, en nombre de la entidad jurídica “Inversiones E Y L, S. R. L”, la cual figura como la empresa propietaria del Jet Set.

El propietario del centro nocturno reiteró que la empresa se encuentra en disposición de colaborar con la investigación y de atender y asistir ante “cualquier requerimiento” que sea solicitado por el ministerio público, en su calidad de órgano persecutor.

23 de abril: Espaillat es entrevistado por Edith Febles

En una entrevista con la periodista Edith Febles, el propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, manifestó que él es la primera persona más interesada en saber qué ocurrió la madrugada del 8 de abril.

El empresario dijo que era muy difícil que este no asistiera a la discoteca; su ausencia el día de la tragedia se debe a que este se encontraba en viaje de negocios fuera del país y dejó a su hermana Maribel a cargo del centro nocturno.

Durante la entrevista con Febles en el programa El Día, Espaillat explicó que los plafones eran reemplazados con frecuencia por empleados del local, sin contratar empresas especializadas. El último cambio se realizó precisamente el 7 de abril, víspera del día de la tragedia.

Desde su mudanza hace 30 años, la discoteca Jet Set contaba con plafones de yeso en el techo que, según Antonio Espaillat, solían caer por acumulación de agua debido a los aires acondicionados. Esta situación se consideraba normal y no se presentaron alertas debido a que durante este tiempo no se identificaron señales de riesgos, debido a que el yeso absorbía el agua sin deformarse.

El edificio ya tenía problemas de filtración desde que fue adquirido en los años 80, y el techo nunca fue sometido a revisión estructural. En la azotea había seis unidades de aire acondicionado y tres tinacos para suplir agua a los baños y al área de cocina.

2 de mayo: Espaillat firma el primer acuerdo con víctima del Jet Set

La primera víctima de la tragedia que concretó un acuerdo para el coste de gastos médicos y cualquier daño o perjuicio sufrido como consecuencia del colapso de la infraestructura fue Simeón Mueses. La firma tuvo lugar 25 días después del colapso.

Ese mismo día, también suscribieron acuerdos tres personas más que resultaron heridas: Epifania López Sánchez, Aura Rosario Soriano y Winelys Medina Marte.

Posteriormente, el 28 de mayo se procedió con los acuerdos de compensación de los músicos que integraban la orquesta del merenguero Rubby Pérez, quien falleció en la tragedia.

En total, 15 músicos firmaron: Aníbal Arodi Albuerme Rosa, Deivis Alberti Antigua Paulino, Esdras Hernández Segura, Jean Carlos Ubiera Payano, Jordy Ramírez Matos, Juan Luis Gómez Espinal, Junior Radhamés Sánchez Pérez, Manuel de Jesús Tatis, Martín José Encarnación Pineda, Misael Abreu Cruz, Máximo Leonardo Núñez Díaz, Raúl Andrés Castro Valerio, Teosaris Miguel Báez Polanco, Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes y Félix Fernando Soto Rodríguez.

Otra que ese mismo día firmó fue Zulinka Yadhira Pérez Lizardo, hija del artista Rubby Pérez, quien aseguró haber recibido de parte de la empresa Inversiones E & L, S. R. L. una ayuda económica para cubrir gastos médicos, personales y cualquier otro tipo de daño derivado del incidente.

11 de junio: Comisión encargada de investigar las causas del derrumbe entrega informe a la PGR

A dos meses de la tragedia, la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set entregó el informe preliminar a la Procuraduría General de la República (PGR), luego de haber concluido sus indagatorias.

El documento establece como causa principal una sobrecarga en las vigas postensadas, específicamente en los ejes H y J, debido a la acumulación de cuatro capas de mortero (37.5 cm), equipos de aire acondicionado, generadores eléctricos, transformadores y tanques de agua. Los pesos estimados de cada equipo suman aproximadamente 4,000 kilogramos de sobrecarga no contemplada en el diseño original.

En la investigación trabajaron expertos como el coordinador de la comisión y director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera; el profesor Eduardo Fierro, ingeniero forense de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos; el ingeniero Máximo Corominas, patólogo estructural del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de España; el ingeniero Marcos Paniagua Yost, con maestría en la Universidad Católica de Chile; y Remy Luciano, con maestría en ingeniería sismo resistente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

12 de junio: Arrestan a los hermanos Espaillat por caso Jet Set

El empresario Antonio Espaillat fue apresado junto a su hermana Maribel el jueves 12 de junio en la Procuraduría General de la República (PGR), luego de varias horas de interrogatorio por la investigación del derrumbe del techo en la discoteca Jet Set.

El ministerio público cuestionó la medida de coerción impuesta a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.ARCHIVO/LD

Los hermanos Espaillat se presentaron en la PGR a las 2:06 de la tarde de manera simultánea junto a su abogado Miguel Valerio.

El interrogatorio se produjo un día después de que Gregorio Adames, empleado de la discoteca, asegurara que le advirtió con anterioridad a Espaillat que no se podía realizar la fiesta del 8 de abril animada por el merenguero Rubby Pérez, en la que fallecieron 236 personas, incluyendo al artista, así como 180 heridos.

El arresto se produjo luego de que el ministerio público accedió al celular del empleado, para extraer conversaciones que tuvo con Espaillat.

27 de junio: Ministerio público apela medidas de coerción contra los hermanos Espaillat

Luego del arresto de los hermanos Espaillat, el ministerio público depositó un recurso de apelación contra la decisión del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, que dispuso la libertad de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat.

Ambos están imputados de homicidio involuntario, golpes y heridas involuntarias tras el trágico desplome del techo de la discoteca Jet Set Club.

La instancia fue depositada por el fiscal Emmanuel Ramírez ante la secretaría del tribunal, en contra de la decisión de la jueza Fátima Veloz, quien había impuesto a los hermanos el pago de una garantía económica de RD $50 millones, presentación periódica e impedimento de salida.

En la solicitud se pide a la Corte de Apelación que se imponga prisión preventiva para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para su hermana Maribel, considerándose las medidas de coerción más idóneas para los fines de la investigación.

Wilson Camacho, director de Persecución del Ministerio Público, alegó ante la prensa que el tribunal no valoró correctamente la magnitud del daño causado por el desplome del techo de la discoteca. Aseguró que es un impacto significativo para los fallecidos y los más de 130 niños que quedaron en la orfandad.

Además, sostuvo que, como consecuencia del comportamiento de los hermanos Espaillat, estos priorizaron su interés económico por encima de la seguridad de las personas que se encontraban y acudían regularmente a la discoteca.

29 de junio: Exhuman primer cadáver de víctima del Jet Set

Por decisión familiar, el jurista Ángel Lockward anunció la exhumación del cadáver de Ruth Elisa Seijas Jerez, quien falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set, además de apelar la decisión judicial que dispuso la libertad de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, acusados de homicidio involuntario y otros delitos.

La instancia de apelación será depositada en el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional. A Lockward se unen los abogados Carlos Escalante y Nolberto Rondón, quienes manejan el aspecto penal del proceso.

La familia de la fallecida, quien dejó un niño en la orfandad, no solo apelará la medida de coerción que impuso una fianza de RD$50 millones a los dos acusados, sino que también demandará al Estado como corresponsable y a la Alcaldía del Distrito Nacional como encargados de velar por el buen estado de la infraestructura.

Al momento de entregar el cuerpo de Jerez a sus familiares, el hospital donde fue trasladada registró que su deceso fue por causas naturales, descartando que la razón principal fue el colapso del techo de la discoteca Jet Set.

A tres meses del fatídico desastre, los familiares de las víctimas piden justicia y una condena justa para los responsables del deterioro del lugar, así como a las autoridades que mantenían el lugar en labores, a pesar de las condiciones que presentaba

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.