Google

Ejemplo

Breaking News
recent

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

Las Actuales RD
El protocolo, que forma parte de las 15 medidas de políticas migratorias puestas en marcha por el presidente Luis Abinader en abril pasado, empezó a implementarse en 33 hospitales priorizados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) a partir del lunes 21 de abril de 2025.


Cada vez menos parturientas haitianas llegan a las maternidades dominicanas luego de la puesta en marcha del protocolo de atención para pacientes extranjeros.Archivo/LD
Por Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD. Solo 1,734 partos de madres haitianas se registraron en los hospitales de maternidad de la red pública dominicana durante mayo y junio, los primeros dos meses de aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeras puesto en marcha el 21 de abril pasado.

Mientras durante esos mismos dos meses del año pasado, se registraron 3,943 partos de haitianas en los centros de salud públicos.


En mayo y junio, que constituyen los primeros dos meses de haberse puesto en ejecución el protocolo de atención a pacientes extranjeras, los hospitales de maternidad de la red pública de salud registran una reducción de un 44.69% y un 46.63%, respectivamente, de atención a parturientas extranjeras, en comparación con el mismo período del año anterior.

El protocolo, que forma parte de las 15 medidas de políticas migratorias puestas en marcha por el presidente Luis Abinader en abril pasado, empezó a implementarse en 33 hospitales priorizados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) a partir del lunes 21 de abril de 2025.


11 mil

En los primeros seis meses de este año 2025, el SNS registró un total de 36,217 partos, de los cuales 11,047 fueron de madres haitianas, equivalente al 30.5%, para una reducción en comparación con el mismo periodo del año pasado de 8.13%.

Mientras durante los meses de enero a abril, el total de partos de madres haitianas rondaba entre 1,927 y 3,023 en hospitales del país, pero en los meses de mayo y junio, esas cifras se redujeron a 849 y 885, respectivamente.

El reporte de la Variación Interanual Parto de Haitianas en la Red Pública del SNS enero junio 2024-2025, establece que dicho periodo presenta una disminución de -8.13% con relación de igual periodo del 2024.

No obstante, el informe destaca que hay dos momentos a ser destacados, que son el período enero-abril 2025 que muestra un incremento con tendencia hacia una disminución importante con relación al año anterior.

Destaca que, en cambio, mayo y junio de 2025 son los momentos cumbres de esa reducción, dado que, exhiben una aceleración de la disminución alcanzando un 44.69% y 46.63%, respectivamente.

El informe señala que esa reducción en los meses de mayo y junio evidencia el impacto del protocolo de atención a pacientes extranjeros, implementado a partir del lunes 21 de abril de 2025.

Recuerda que ese protocolo de atención prioriza 33 hospitales que concentran el 80% de los nacimientos de personas extranjeras en la Red Pública del Servicio Nacional de Salud.

36 mil partos

De acuerdo al informe del repositorio del SNS, desde enero a junio de este 2025 los hospitales de la red pública registraron 36,217 partos.

En enero se registraron 7,904 partos en total, de los cuales 3,023 fueron en parturientas haitianas, equivalente al 38.2% de los mismos y en febrero el número de partos fue de 6,954, de los cuales 2,574 fueron de haitianas, para un 37% del total.

En marzo, se registran en las maternidades de la red pública 5,503 partos, y de ellos, 1,789 fueron en parturientas haitianas, para un 32.5% y en abril el total fue de 5,999 partos, de los que 1,927 fue en madres de nacionalidad haitiana, para un 32.1%.

Primer mes

Mientras, que en mayo, primer mes de aplicación del protocolo migratorio, se reporta un total de 4,785 partos en hospitales de la red pública, de los cuales solo 849 fueron de madres haitianas, equivalente al 17.7%, para una variación porcentual del 44.69% con relación a mayo del 2024.

Asimismo, en junio, el registro indica que se notificaron 5,072 partos y de esos 885 fueron de parturientas haitianas, equivalente al 17.4% del total, y una reducción de un 46.63% con relación al mismo mes del año pasado.

En el 2024

Las cifras del 2024, destacan que en los primeros seis meses de ese año se registraron 39,914 partos, de los cuales 13,249 fueron de madres haitianas, equivalente al 33.2% del total atendido.

Al desglosarlos por mes, se resalta que en enero se registraron en los hospitales de la red pública, 8,611 partos, de los cuales 3,048 fueron en madres haitianas, que representan el 35.4%.

En febrero se registraron 7,052 partos y de esos 2,444 fueron de parturientas haitianas, para un 34.1% y en marzo, el registro fue de 5,808 partos y de esos 1,835 fueron en madres haitianas, para un 31.6%.

En abril se reportaron 6,242 partos, de los cuales 1.982 fueron en madres haitianas, para un 31.8%.

En tanto, en el mes de mayo del 2024, el sistema registra 6,079 partos, de los cuales 1,944 fueron de madres haitianas, que equivale al 32% del total y en junio, fueron 6,122 los partos notificados, de los cuales 1,996 fueron madres haitianas, para un 32.6%.

El protocolo

El protocolo de atención migratoria en maternidades establece que las pacientes extranjeras, incluyendo aquellas en situación irregular, deben ser atendidas médicamente en caso de emergencia, hospitalización o parto. Sin embargo, una vez estabilizadas, se procede a verificar su estatus migratorio y, en caso de no contar con la documentación requerida, se evalúa la posibilidad de repatriación, cumpliendo con el debido proceso y respeto a los derechos humano.

También se establece una tarifa de pago de la inversión en medicamentos e insumos.

Los egresos

En las maternidades se ha establecido también, un protocolo de egreso para parturientas extranjeras con estatus migratorio irregular, con el cual se incrementa el tiempo de hospitalización, de 24 a 72 horas en caso de un parto normal sin complicaciones y de 48 horas a 6 o 7 días en caso de procedimiento de cesárea.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.