Google

Ejemplo

Breaking News
recent

8 de abril una noche que apagó la alegría de un país

Las Actuales RD
ANIVERSARIO LISTÍN DIARIO
Seguimiento. Mientras el caos y la desesperación se apoderaban de la escena, Listín Diario jamás renunció a su esencia.Se mantuvo informando minuto a minuto sobre la catástrofe, dándole rostros a las cifras y seguimiento a una tragedia nacional nunca antes vista.


Mientras el caos y la desesperación se apoderaban de la escena, Listín Diario, el decano de la prensa, jamás renunció a su esencia.ARCHIVO
Por ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD. El martes 8 de abril, el corazón del país se sobresaltó con un despertar aterrador, provocado por una de las peores pesadillas registrada en la nación: el siniestro en el Jet Set Club.

Aquella fatídica madrugada, lo que prometía ser una noche de euforia se transformó en un horror indescriptible. El techo de la icónica discoteca de Santo Domingo colapsó sobre una multitud que disfrutaba de una fiesta, con el merenguero Rubby Pérez y su orquesta.

En un instante, el eco de risas y sueños compartidos se silenció, dejando un vacío palpable en cada rincón del país. Allí, todo el pueblo dominicano sintió haber conocido y perdido a un ser querido. Hoy, los dolientes intentan vivir con la ausencia de madres, padres, hermanos, abuelos y tíos. Esposas sin sus cónyuges, padres sin hijos y otros sin amigos.

Mientras el caos y la desesperación se apoderaban de la escena, Listín Diario, el decano de la prensa, jamás renunció a su esencia. Se mantuvo informando minuto a minuto sobre la catástrofe.

Primeras horas

El siniestro en el Jet Set fue solo el inicio de la pesadilla. Desde los escombros, la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, hizo una llamada crucial al presidente Luis Abinader, activando de inmediato los protocolos de emergencia a nivel nacional.

Pasada las 5:00 de la mañana, el periodista Ángel Valdez de Listín Diario ya estaba en la “zona cero”, sumergido entre las familias que lloraban amargamente ante la incertidumbre del estado de sus seres queridos.

Su presencia fue casi fortuita. Recibió la llamada del Listín por casualidad, pues estaba despierto realizando responsabilidades universitarias, pero aun así, acudió desconociendo la magnitud de la tragedia.

“Encontrar una edificación colapsada sobre cientos de personas fue desgarrador. En ese momento tuve que ver gente muy cercana a mí y ayudarles a identificar cuerpos aun haciendo mi trabajo, sufriendo el dolor de las victimas e informando”, expresa Ángel, aún afligido. Su testimonio palpa el papel del periodista: informar y la inevitable inmersión en el dolor humano.


Mientras las manecillas del reloj giraban, la cantidad de familias aglomeradas en la avenida Independencia fue insólita, llegando a obstaculizar el tránsito de la populosa ruta.

Entre llantos y súplicas, lo único que se escuchaba era el susurro de las especulaciones sobre si habría más personas con vida entre los escombros.

En menos de 24 horas, las autoridades instalaron carpas, que fungieron como centros de comando, traslado de cuerpos, información a familiares y comedores improvisados. El primer boletín preliminar que se elaboró no estuvo ni cerca de retratar la verdadera magnitud, reportando inicialmente 13 decesos.


El silencio de un ícono

La tarde de ese martes, Listín Diario confirmó la muerte de Rubby Pérez, conocido popularmente como “la voz más alta del merengue”.

Mientras la noticia circulaba, este diario se convirtió en un hervidero de emociones, incluyendo la nueva generación del programa de pasantía "Periodista Por un Año", quienes asumieron la tarea de dar cobertura a un hecho que nunca imaginaron enfrentar. Días en el que las lágrimas brotaron en los rostros de la redacción.

Consciente del trauma, el personal de prensa de Listín Diario recibió atención psicosocial. Medida que fue fundamental para ayudar a los periodistas a procesar las imágenes, sonidos e historias de dolor que absorbían día tras día.

Por la magnitud del siniestro, el presidente Luis Abinader emitió el decreto de duelo nacional del 8 al 13 de abril; en esos días la bandera ondeó a media asta.
BALANCE DE LA TRAGEDIA

El operativo de rescate contó con 4,580 agentes de distintas instituciones, que trabajaron en largos periodos ininterrumpidos. Su labor fue apoyada por doce centros de salud y 74 ambulancias.

El sábado 12 de abril, en las primeras horas de la mañana, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, emitió el informe final del caso Jet Set, en la sede del Instituto Nacional de Patología Forense Doctor Sergio Sarita Valdez. Allí, el Listín, transmitió cada detalle de ese balance a un pueblo en duelo. Hasta ese momento se habían practicado 225 autopsias, pero en pocos días la cifra aumentó.

Durante este proceso, el decano de la prensa asumió una travesía periodística sin precedentes. Sus reporteros visitaron hospitales y hogares día tras día en busca de familiares de las víctimas. Documentaban historias que iban desde la entrevista a un herido con lesiones graves, el desgarrador relato de un padre que perdió a sus hijos hasta las parejas que fallecieron dejando huérfanos a sus niños.

Audry Trinidad, periodista de este medio, compartió la profunda tristeza que le generó entrevistar a Carlos Severino y su esposa Anny Gómez, quienes perdieron a sus tres hijos: Darianny, Diego y Marianny.

Recuerda que Carlos, al hablar de sus hijos, tomaba pausas frecuentes y sus lágrimas brotaban incontrolablemente. Un episodio que él describió como “doloroso” porque sentía que “le removía el alma”.

Por su parte, Lizbeth Chalas, quien se mantuvo brindando cobertura desde los centros de salud, confesó con voz entrecortada: “No fue nada fácil ver cómo se recuperaban, en parte, era un regocijo enorme cada vez que la directiva de los hospitales confirmaba que la cifra de los ingresados disminuían”.
JUSTICIA

Los días posteriores al siniestro se concentraron en las acciones penales en contra de los propietarios del Jet Set, los hermanos Antonio y Maribel Espaillat. La primera voz de justicia se presentó el 15 de abril, a partir de esta, las denuncias estallaron.

Para el 4 de junio, Listín cuantificó 65 demandas, cifra que en pocos días aumentó a 78. A dos semanas, previo a la audiencia de medida de coerción, se sumaron 30 nuevas querellas totalizando más de un centenar de reclamos.

El 19 de junio a las 2:00 a.m., el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional declaró el caso como "complejo". Impuso a los dueños del club el pago de RD$ 50 millones, incluyendo impedimento de salida y presentación periódica, dejándolos en libertad del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.