Google

Ejemplo

Breaking News
recent

Abinader pondera campaña de Listín por retiro de las chatarras en instituciones públicas

Las Actuales RD
luis abinader
“Pienso que eso ayuda al ornato y la limpieza”, expresó el mandatario al ser abordado sobre el tema por el director del diario, Miguel Franjul, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.


El presidente Luis Abinader participó el miércoles en un almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.José A. Maldonado/LD.
Por  Sauro Scalella
​Santo Domingo, RD. El presidente Luis Abinader respaldó ayer la eliminación de chatarras acumuladas en instituciones públicas, una problemática denunciada de forma persistente por el Listín Diario a través de reportajes y editoriales.






“Pienso que eso ayuda al ornato y la limpieza”, expresó el mandatario al ser abordado sobre el tema por el director del diario, Miguel Franjul, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

“Estamos totalmente de acuerdo con esa política y esa posición del Listín Diario”, agregó el jefe del Estado, quien felicitó por al periódico por esa iniciativa.


El mandatario indicó que, como parte de una posible solución, se tendría que estudiar si existe un vacío jurídico que avale a las instituciones para eliminarlos sin ningún problema judicial.

Puso como ejemplo la Base Aérea de San Isidro, donde —según dijo— hay aviones incautados que no han podido ser removidos por “temas legales”.

“Quizás hay un tipo de vacío legal que nos ayude. Tenemos que estudiar las leyes y tal vez las regulaciones, y que bueno el Listín haya llamado la atención sobre ese tema”, dijo.

Una denuncia persistente

Durante meses, Listín Diario ha documentado el abandono de chatarras en terrenos estatales, como el Centro de Procesamiento de Inmigrantes de Haina, donde se acumulan cientos de motocicletas, autobuses y otros vehículos.

Una situación similar ocurre en el Palacio de Justicia de Santiago.

También se han reportado cúmulos de vehículos abandonados en calles y espacios públicos del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santiago, San José de Ocoa y otras demarcaciones.

Presidente destaca avances sociales, económicos y educativos

Durante el encuentro, el presidente también defendió el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por su gestión, destacando los avances en áreas como salud, educación, empleo, infraestructura y asistencia social.

“Las ayudas sociales han estado dando sus resultados. Lo vemos en la disminución de la pobreza. Cada vez Supérate saca más personas e incorpora nuevas para mejorar su nivel económico”, afirmó.

“Los niveles de servicio de salud se han multiplicado y tenemos proyecciones en cada uno de los sectores para seguir mejorando todos esos indicadores: menos pobreza, más y mejores empleos”.


En materia económica, Abinader subrayó que el salario mínimo ha aumentado en más de 100 dólares, lo que —dijo— representa mayor capacidad adquisitiva para los trabajadores.

También aseguró que se están construyendo obras prioritarias en el país, incluyendo siete circunvalaciones y la mayor inversión en infraestructura registrada en la historia nacional.

El mandatario mencionó inversiones en muelles y en la zona turística de Miches, al tiempo que destacó una “verdadera revolución” en la educación técnica, con 56 centros del El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en funcionamiento y la expansión del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), que ha pasado de uno a seis recintos operativos, con tres más en proceso.

También se refirió a la apertura de extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní, Azua, Hato Mayor y próximamente en Neyba y Cotuí.

Destacó que el país avanza hacia una educación técnica-universitaria más amplia y de calidad.

“El país está progresando. Somos un ejemplo y una referencia democrática, de avance institucional. Hemos mejorado significativamente la asistencia educativa”, dijo, y citó el fortalecimiento del sistema de transporte escolar como uno de los logros recientes.
Abinader: “El salario mínimo en el sector público es indignante”

En medio de su intervención, el presidente admitió que el salario mínimo actual en el sector público, establecido en 10 mil pesos mensuales, es “indignante” y que su gobierno está evaluando soluciones.

“Nosotros lo teníamos contemplado y debemos hacer algo con eso. Vamos a ver en la medida del nuevo presupuesto qué podemos hacer, pero la verdad es que es indignante”, manifestó Abinader, al tiempo que reveló que ya están en proceso de revisión de ese salario.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.