Emdoc fue la responsable de producir alrededor de seis millones de cédulas electrónicas en Haití.
Las Actuales RD
JCE
Licitación nueva cédula
JCE
Licitación nueva cédula
Quiénes son los dueños de Emdoc, el único grupo en la competencia por la nueva cédula
Se compone de cuatro empresas extranjeras y una dominicana

Se compone de cuatro empresas extranjeras y una dominicana

Por Balbiery Rosario/Diario Libre
Joel Lantigua, director de Planificación y Desarrollo de la JCE, y José Cuello de la Cruz, director Financiero de la JCE, al abrir el martes la propuesta de Emdoc. (Fuente externa)
Santo Domingo. El consorcio Emdoc es el único que pasó a la fase final en la licitación internacional para suplir los materiales, equipos y servicios que se usarán en la impresión de una nueva cédula de identidad y electoral.
Detrás de esta sociedad hay cinco empresas, cuatro extranjeras y una dominicana, una de las cuales tuvo la experiencia de imprimir el documento de identidad similar de Haití.
La líder del grupo es la compañía GSI International, originaria de Panamá y con domicilio legal en República Dominicana cuyo representante en el país es Bernardo Antonio Pérez Díaz. Sus accionistas son el panameño José Alberto Lisac Vélez (50%), el salvadoreño Juan José Borja Papini (46%) y el argentino Roberto Armando Siegrist (4 %).
El conglomerado está compuesto también por la empresa dominicana IQtek Solutions, la panameña Ultra Tech y las alemanas Mühlbauer ID Services GmbH y Veridos GmbH.
Veridos GmbH ha tenido experiencia en la región pues fue responsable de producir alrededor de seis millones de cédulas electrónicas en Haití, un contrato vigente desde 2019 y que se extiende hasta 2025, de acuerdo con un documento certificado por Jean Osselin Lambert, director del Ministerio del Interior y Comunidades Territoriales de ese país.
Dentro del grupo, la pieza clave es Mühlbauer ID Services GmbH, compañía alemana que ofrece todo el espectro de soluciones para la emisión de documentos de identidad. Sus servicios han sido contratados en países como España, Montenegro, Mozambique, El Salvador y Guatemala. La mayor parte de la empresa (90 %) está en manos de su fundador, Josef Markus Mühlbauer.
Santo Domingo. El consorcio Emdoc es el único que pasó a la fase final en la licitación internacional para suplir los materiales, equipos y servicios que se usarán en la impresión de una nueva cédula de identidad y electoral.
Detrás de esta sociedad hay cinco empresas, cuatro extranjeras y una dominicana, una de las cuales tuvo la experiencia de imprimir el documento de identidad similar de Haití.
La líder del grupo es la compañía GSI International, originaria de Panamá y con domicilio legal en República Dominicana cuyo representante en el país es Bernardo Antonio Pérez Díaz. Sus accionistas son el panameño José Alberto Lisac Vélez (50%), el salvadoreño Juan José Borja Papini (46%) y el argentino Roberto Armando Siegrist (4 %).
El conglomerado está compuesto también por la empresa dominicana IQtek Solutions, la panameña Ultra Tech y las alemanas Mühlbauer ID Services GmbH y Veridos GmbH.
Veridos GmbH ha tenido experiencia en la región pues fue responsable de producir alrededor de seis millones de cédulas electrónicas en Haití, un contrato vigente desde 2019 y que se extiende hasta 2025, de acuerdo con un documento certificado por Jean Osselin Lambert, director del Ministerio del Interior y Comunidades Territoriales de ese país.
Dentro del grupo, la pieza clave es Mühlbauer ID Services GmbH, compañía alemana que ofrece todo el espectro de soluciones para la emisión de documentos de identidad. Sus servicios han sido contratados en países como España, Montenegro, Mozambique, El Salvador y Guatemala. La mayor parte de la empresa (90 %) está en manos de su fundador, Josef Markus Mühlbauer.
No hay comentarios: