Google

Ejemplo

Breaking News
recent

Modificación a la Ley 12-06, senador Moisés Ayala propone que cada provincia tenga un Centro de Atención Mental

Las Actuales RD
Acceso limitado y déficit de profesionales: realidad de la salud mental en República Dominicana
Por Viannelys Alcantara
La salud mental es un tema que cada vez acapara más la atención e interés de la sociedad dominicana, en un contexto donde ocurren situaciones que evidencian la necesidad de mejorar el acceso a este derecho de manera equitativa y eficiente.

En la República Dominicana, entre un 20 % y un 38 % de la población presenta síntomas sin diagnóstico, y entre un 4 % y un 7 % sufre de trastorno depresivo mayor. Muchos pacientes tardan entre 8 y 15 años en buscar atención especializada, lo que eleva significativamente el riesgo de suicidio.

Estos datos fueron aportados por la psiquiatra Alexandra Hichez, reconocida por visibilizar el grave problema de salud mental en el país a través de iniciativas como la fundación “Soy más que un diagnóstico”, así como por su activa participación en medios de comunicación y redes sociales, donde impulsa la lucha por respuestas a las necesidades de los servicios generales de salud mental y aboga por la actualización y creación de nuevas políticas públicas.

Como un paso de avance y respuesta a la creciente demanda de estos servicios, el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, entregó al presidente del Senado una propuesta de modificación a la Ley 12-06 sobre Salud Mental, con el objetivo de fortalecer los servicios, garantizar derechos y ampliar la cobertura a nivel nacional.

La propuesta está estructurada sobre cinco ejes fundamentales: derechos humanos, para garantizar la protección de los usuarios; accesibilidad y calidad, que apunta a mejorar y expandir los servicios; prevención y promoción, mediante educación y campañas comunitarias; enfoque comunitario, que promueve la participación activa de familias y organizaciones; y mayor inversión, destinada a consolidar una red de atención más robusta y equitativa. Además, se incluye un proceso de desinstitucionalización, priorizando la atención desde el Primer Nivel de Atención, acercando los servicios a las comunidades.

El proyecto, de autoría de la senadora Aracelis Villanueva, está siendo estudiado por una comisión del Senado presidida por el senador Moisés Ayala, quien ha expresado que el país tiene un déficit de mil especialistas en el área de psiquiatría. Ayala además, deploró que, de los 220 psiquiatras existentes, la mayoría permanezca en las grandes ciudades, como Santo Domingo y Santiago, sin extender sus servicios a los pueblos del interior.

Afirmó que lo mismo ocurre en el caso de las ARS y las aseguradoras, que no cubren los servicios a los enfermos mentales. “Esto dificulta las consultas de psiquiatría y los tratamientos, debido a que son bastante costosos. Son una serie de medidas que tenemos que tomar para poder llevar salud a todos los dominicanos”, precisó Ayala.la Comisión de Salud

Sostuvo que esta ley será consensuada con los diferentes ministerios y entidades involucradas en el tema, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las diferentes instituciones que inciden en lo que es el tratamiento de la salud de los pacientes.

Ante esta realidad, Ayala expresó que este proyecto tiene el propósito de que en cada provincia del país sea instalado un Centro de Atención Mental, e identificar las erogaciones económicas que vengan a sostener esta inversión en la salud de los dominicanos.

Además afirmó que el Congreso Nacional se propone sacar una ley fortalecida, con beneficios y protección para todas las familias o personas que están atravesando deficiencias en salud mental.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.