RD registra 30 muertes infantiles en una semana, pese a reducciones previas
Las Actuales RD
MUERTES INFANTILES
Aunque estas cifras "preocupan", el Ministerio de Salud Pública señaló que representan una disminución significativa en comparación con semanas anteriores.

Las muertes infantiles se refieren al fallecimiento de niños y niñas antes de cumplir los cinco años de edad.LISTIN DIARIO
Por Lizbeth Chalas
MUERTES INFANTILES
Aunque estas cifras "preocupan", el Ministerio de Salud Pública señaló que representan una disminución significativa en comparación con semanas anteriores.

Las muertes infantiles se refieren al fallecimiento de niños y niñas antes de cumplir los cinco años de edad.LISTIN DIARIO
Por Lizbeth Chalas
Santo Domingo, RD. Del 20 al 26 de julio, el país registró 30 muertes infantiles, elevando el acumulado anual a 1,013 casos hasta la fecha.
Aunque estas cifras "preocupan", el Ministerio de Salud Pública señaló que representan una disminución significativa en comparación con semanas anteriores.
"Si se ponen a verificar los datos de años anteriores, han disminuido significativamente; sin embargo, entendemos que 30 muertes es demasiado", expresó Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.
Pérez explicó que la mayoría de estas muertes están relacionadas con la prematuridad, mientras que la otra parte corresponde a infantes menores de cinco años.
En junio de este año, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, había destacado una reducción histórica en 2024 de la tasa de mortalidad neonatal e infantil.
En ese momento, las cifras eran de 13.08 y 15.92 por cada mil nacidos vivos, respectivamente, las más bajas en los últimos 15 años.
Esta disminución se atribuyó a la implementación del Plan de Aceleración de Reducción de la Mortalidad Neonatal, pero los datos actuales muestran un repunte preocupante.
Muertes maternas y aclaración sobre difteria
En la misma semana epidemiológica, se notificaron cuatro muertes maternas en mujeres de entre 20 y 35 años.
Tres de ellas eran de nacionalidad haitiana y una dominicana, con lo que el acumulado de muertes maternas en el año asciende a 95.
Estas declaraciones se ofrecieron durante un conversatorio con la prensa convocado por el Ministerio de Salud Pública para aclarar un error en el reporte de casos de difteria. Se había notificado por error un total de 53 casos para el año 2025.
Sin embargo, tras una revisión en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), se confirmó que la cifra correcta es de diez casos sospechosos, de los cuales solo uno está confirmado y nueve se encuentran en proceso de confirmación diagnóstica
Aunque estas cifras "preocupan", el Ministerio de Salud Pública señaló que representan una disminución significativa en comparación con semanas anteriores.
"Si se ponen a verificar los datos de años anteriores, han disminuido significativamente; sin embargo, entendemos que 30 muertes es demasiado", expresó Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.
Pérez explicó que la mayoría de estas muertes están relacionadas con la prematuridad, mientras que la otra parte corresponde a infantes menores de cinco años.
En junio de este año, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, había destacado una reducción histórica en 2024 de la tasa de mortalidad neonatal e infantil.
En ese momento, las cifras eran de 13.08 y 15.92 por cada mil nacidos vivos, respectivamente, las más bajas en los últimos 15 años.
Esta disminución se atribuyó a la implementación del Plan de Aceleración de Reducción de la Mortalidad Neonatal, pero los datos actuales muestran un repunte preocupante.
Muertes maternas y aclaración sobre difteria
En la misma semana epidemiológica, se notificaron cuatro muertes maternas en mujeres de entre 20 y 35 años.
Tres de ellas eran de nacionalidad haitiana y una dominicana, con lo que el acumulado de muertes maternas en el año asciende a 95.
Estas declaraciones se ofrecieron durante un conversatorio con la prensa convocado por el Ministerio de Salud Pública para aclarar un error en el reporte de casos de difteria. Se había notificado por error un total de 53 casos para el año 2025.
Sin embargo, tras una revisión en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), se confirmó que la cifra correcta es de diez casos sospechosos, de los cuales solo uno está confirmado y nueve se encuentran en proceso de confirmación diagnóstica
No hay comentarios: