Google

Ejemplo

Breaking News
recent

Guachupita está sumergido en la inmundicia por deficiencias en el drenaje

Las Actuales RD
insalubridad
Al caminar por las calles del populoso barrio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Santo Domingo, quienes residen allí se ven obligados a tapar sus narices debido al hedor constante en el aire.


Las aguas malolientes proliferan debido a las deficiencias del drenaje.RAUL ASENCIO/LD
Por Elkys Cruz/LD
SANTO DOMINGO, RD. El olor fétido y penetrante a materia fecal que brota del agua inunda los hogares del sector Guachupita, en el Distrito Nacional.

Al caminar por las calles del populoso barrio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Santo Domingo, quienes residen allí se ven obligados a tapar sus narices debido al hedor constante en el aire.

Las viviendas, a las que se suman más de 44 edificios construidos durante la administración del doctor Joaquín Balaguer entre 1966-1972 y 1986-1996, poseen un sistema cloacal de más de 30 años en estado “inservible”.


Hoy, el descontento es palpable en los munícipes, quienes ya no sienten vivir en confortables edificaciones, sino entre aguas, suciedad, lodo, heces y basura descompuesta generada por la cantidad de aguas cloacales desbordadas.

Según testimonios de comunitarios, llevan desde el 2020 realizando múltiples reportes ante la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), sin que hasta el momento hayan intervenido la zona con carácter de urgencia.

Agustín Ortiz, de 66 años, expresó a reporteros de LISTÍN DIARIO que la situación en Guachupita empeora cada día. “Es un mal olor terrible. Lo que estamos respirando día a día es agua inmunda. Agua de mierda”, dijo.


Residentes en Guachupita explican que los filtrantes tapados han provocado el desborde de aguas contaminadas en las calles, patios y directamente en los hogares a través de inodoros y fregaderos, situación que los mantiene en condiciones de insalubridad.
Sin agua potable y con basura en las calles

En Guachupita, no solo los sistemas de drenajes están inhabilitados. Residentes también externan sus quejas ante la falta de agua potable y la ausencia en la recogida de basura, servicios que deben ser suministrados por el Gobierno y la Alcaldía.

La comunidad concuerda en que la ADN ha dejado al sector en el olvido.


“La basura (camiones recolectores) llega cuando quiere, pero el agua llega lunes y viernes, pero para poder recibir el agua y llevarla al tanque de la casa, tenemos que esperar media hora como mucho antes de poder ser usada, para que se desinfecte, porque es mierda”, manifestó Joaquín Rodríguez, un dirigente comunitario.

Aunque el suministro es irregular, con solo dos días de agua a la semana (lunes y viernes), es una tarea difícil obtener el agua limpia.

“A veces el tiempo no nos da para poder obtener el agua, y preferimos comprar el líquido a camiones cisternas”, detalló Bárbara Mojica.

Temen por enfermedades

Debido a la insalubridad generada por los malos olores y el contacto con heces fecales, la comunidad de Guachupita teme que se desate un brote de enfermedades.

Una de los puntos más afectados por las deficiencias en el sistema de drenaje es la intersección formada por la 24 de Abril y Hermanas Mirabal, donde está el edificio B, ubicado frente al Centro de Atención Primaria de la zona.

Pura Ramírez, una conserje del referido sanatorio estatal, indicó que el centro ya presenta indicios de obstrucción en los drenajes. Esto debido a que cuando realiza sus quehaceres, el agua contaminada se devuelve por el inodoro.

“Yo trabajo en el consultorio. Cuando estoy lavando los baños, esa agua que va bajando por la calle sube a los baños y se siente el mal olor”, expresó la dama.

Sin embargo, a pesar de que hasta el momento este diario no constató ningún caso de dengue, residentes no descartan que se pueda manifestar alguna situación médica de ese tipo.

Residentes del sector Guachupita pidieron a las autoridades de la CAASD acudir con urgencia a la zona para resolver el problema del sistema de alcantarillado.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.