Víctor Mateo denuncia uso indebido de fondos públicos en caso de Jochi Vicente
Las Actuales RD


SANTO DOMINGO: El abogado Víctor Eddy Mateo se refirió este miércoles en El Sol de la Mañana a diversos casos judiciales de relevancia nacional, entre ellos la violación múltiple de una joven en Villa González y el caso Jochi Vicente, así como otras situaciones de interés público.
Mateo destacó la importancia de diferenciar entre la responsabilidad de los autores y cómplices en los crímenes, especialmente en casos de violencia sexual.
Sobre el caso de la violación en Villa González, el jurista explicó que la participación de los implicados se tipifica de manera similar bajo el nuevo Código Penal, diferenciando entre autor y cómplice, y subrayó la gravedad de la acción. También señaló que el Ministerio Público ha solicitado prisión para los responsables y el seguimiento de las personas que difunden material relacionado, para proteger a la víctima.
Sobre el caso de Jochi Vicente
En torno al caso del exministro de Hacienda, Jochi Vicente, Mateo criticó lo que calificó como prácticas antiéticas al financiar costosos abogados con fondos propios de una institución pública, aclarando que tales acciones no deben confundirse con responsabilidad del ministerio correspondiente. Reiteró que la ley establece que los funcionarios deben responder con su patrimonio por incumplimiento de sentencias judiciales.
El abogado explicó además la importancia del principio de oportunidad y de la homologación en el sistema judicial dominicano, herramientas que permiten acuerdos con imputados que colaboran voluntariamente, lo que puede derivar en penas reducidas o procesos alternativos sin afectar la justicia de manera general.
Apresamiento de Rosa Amalia Pilarte
Mateo también abordó el apresamiento de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte y la situación del presidente del Consejo de Regidores, destacando que la ley debe cumplirse independientemente de tendencias políticas, y criticó que se use la justicia para perjudicar la imagen o carrera de funcionarios jóvenes y responsables.
En cuanto a los medios de comunicación, el abogado llamó a respetar las sentencias del Tribunal Constitucional, particularmente las relacionadas con la dignidad humana, señalando que algunos medios siguen utilizando motes o términos despectivos en sus publicaciones, lo que consideró irresponsable.
Sobre educación y formación técnica, Mateo propuso fortalecer los politécnicos en lugar de crear extensiones universitarias sin planificación, argumentando que los jóvenes de comunidades vulnerables deben recibir educación de calidad que les permita incorporarse al mercado laboral de manera efectiva, sin sobrepoblar la zona metropolitana.
Finalmente, el jurista hizo un llamado al presidente de la República para apoyar políticas que prioricen la educación técnica y el desarrollo profesional en todo el país, resaltando que las soluciones deben ser sostenibles y enfocadas en la calidad, evitando crear expectativas que luego no puedan cumplirse.
Mateo destacó la importancia de diferenciar entre la responsabilidad de los autores y cómplices en los crímenes, especialmente en casos de violencia sexual.
Sobre el caso de la violación en Villa González, el jurista explicó que la participación de los implicados se tipifica de manera similar bajo el nuevo Código Penal, diferenciando entre autor y cómplice, y subrayó la gravedad de la acción. También señaló que el Ministerio Público ha solicitado prisión para los responsables y el seguimiento de las personas que difunden material relacionado, para proteger a la víctima.
Sobre el caso de Jochi Vicente
En torno al caso del exministro de Hacienda, Jochi Vicente, Mateo criticó lo que calificó como prácticas antiéticas al financiar costosos abogados con fondos propios de una institución pública, aclarando que tales acciones no deben confundirse con responsabilidad del ministerio correspondiente. Reiteró que la ley establece que los funcionarios deben responder con su patrimonio por incumplimiento de sentencias judiciales.
El abogado explicó además la importancia del principio de oportunidad y de la homologación en el sistema judicial dominicano, herramientas que permiten acuerdos con imputados que colaboran voluntariamente, lo que puede derivar en penas reducidas o procesos alternativos sin afectar la justicia de manera general.
Apresamiento de Rosa Amalia Pilarte
Mateo también abordó el apresamiento de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte y la situación del presidente del Consejo de Regidores, destacando que la ley debe cumplirse independientemente de tendencias políticas, y criticó que se use la justicia para perjudicar la imagen o carrera de funcionarios jóvenes y responsables.
En cuanto a los medios de comunicación, el abogado llamó a respetar las sentencias del Tribunal Constitucional, particularmente las relacionadas con la dignidad humana, señalando que algunos medios siguen utilizando motes o términos despectivos en sus publicaciones, lo que consideró irresponsable.
Sobre educación y formación técnica, Mateo propuso fortalecer los politécnicos en lugar de crear extensiones universitarias sin planificación, argumentando que los jóvenes de comunidades vulnerables deben recibir educación de calidad que les permita incorporarse al mercado laboral de manera efectiva, sin sobrepoblar la zona metropolitana.
Finalmente, el jurista hizo un llamado al presidente de la República para apoyar políticas que prioricen la educación técnica y el desarrollo profesional en todo el país, resaltando que las soluciones deben ser sostenibles y enfocadas en la calidad, evitando crear expectativas que luego no puedan cumplirse.
Tomado del Faro del Sur
No hay comentarios: