Barahona: Director Regional de Agricultura rinde informe de la Situación Agrícolas Tras el paso del Huracán Melissa.
Las Actuales RD/Melvin Feliz
Barahona: El Ing. Gregorio Magno De Los Santos director regional de Agricultura en esta región Enriquillo informo la situación de esta demarcación en materia agrícola tras el paso del huracán Melissa por esta zona.
De Los Santos, manifestó a través de una nota voz enviada a este medio informativo Las Actuales RD, que estas lluvias no hicieron más daño en esta región, gracias a la Presa de Monte Grandes que ha podido almacenar una gran Mayoria de agua.
Nota de Voz Enviada
La situación que ha originado el paso de la tormenta Melissa por nuestra región ha sido de abundante lluvia, pero un periodo relativamente prolongado y con interrupciones, o sea que no han sido continua torrencial, no mucha agua, pero en periodo largo.
Entonces eso ha permitido que los suelos que estaban muy secos en nuestra región por la larga sequía que se había extendido por varios meses, iban absorbiendo la lluvia.
Ya ahora en estos momentos los suelos están saturados.
¿Pero qué ha ocurrido?
Que la presa de Montegrande que construyó el Presidente de la República ha jugado y el INDRI un papel sumamente importante y las aguas que venían de la no regulada después de la presa de Sabaneta, que venían por el río San Juan, fueron reguladas en Monte Grande y la que también el exceso de Sabana Yegua fueron regulados en Monte Grande que tenía, no tenía esa gran cantidad de agua acumulada.
Entonces eso ha servido para que esas grandes inundaciones que ocurrían antes en todo eso pueblo, desde Vicente Noble, Tamayo, aquí, Melle, Canoa, Palo Alto, Peñón, por aquí mismo por el Jobo, Pescadería, La Olla, todo esto pueblo eso usted va y el río se mantiene que algunos lugares después de prácticamente cruzar la pie, que eso antes era un desastre, las grandes inundaciones que ocurrían ahí, teniendo nosotros uno de los cultivos principales en nuestra región, como son las musáceas, plátano, guineo, rulo, etc.
Eso es producto no han sido afectado grandemente, alguna pequeña por corrente que te pueda llevar pequeñas plantaciones ocurridas.
Entonces ¿Donde hemos tenido nosotros algunos inconvenientes?
En los caminos vecinales, especialmente en la parte alta, en la zona de laderas y montañas como son Paraíso Polo, Enriquillo, esa zona montañosa, al ser los caminos de tierra y quizá no, bueno, sin tener un buen sistema de drenaje, la canaleta que falta en algunos sitios, bueno, ahí los caminos han sido afectados, pero está ligeramente afectado, no esos daños grandes que ocurrían en otras épocas.
Entonces, en sentido general las aguas han sido beneficiosa para nuestra región porque de cientos de miles de tareas que tenemos y dos, tres mil tareas distribuidas, dispersas puedan ser afectadas.
Eso ha sido una bendición para para esta región.
Lamentamos a los pequeños productores que han podido poner algún pedacito, pero que para ellos es mucho, dos, tres, cinco tareas, 20 para un productor, que eso es lo que tiene puede ser mucho para ellos, pero en sentido general los grandes cultivos, las grandes plantaciones de caña, de musácea, de podríamos decir cacao, café, esos cultivos prácticamente no han sufrido nada en la parte de café, ya en la zona más caliente ya se había cosechado el café, entonces la parte más o menos media que podía tener algunos cafés maduro pudieron ver perdido algún porcentaje, quizá 5 o un 10% de la producción y en la parte más fría todavía falta por cosechar de café, están ahí porque las aguas han sido moderada y no esa brisa no afectó tanto.
Entonces por eso es que las cuatro provincias de nuestra región la lluvia ha sido beneficiosa, pero otro aporte.
Entonces eso ha permitido que los suelos que estaban muy secos en nuestra región por la larga sequía que se había extendido por varios meses, iban absorbiendo la lluvia.
Ya ahora en estos momentos los suelos están saturados.
¿Pero qué ha ocurrido?
Que la presa de Montegrande que construyó el Presidente de la República ha jugado y el INDRI un papel sumamente importante y las aguas que venían de la no regulada después de la presa de Sabaneta, que venían por el río San Juan, fueron reguladas en Monte Grande y la que también el exceso de Sabana Yegua fueron regulados en Monte Grande que tenía, no tenía esa gran cantidad de agua acumulada.
Entonces eso ha servido para que esas grandes inundaciones que ocurrían antes en todo eso pueblo, desde Vicente Noble, Tamayo, aquí, Melle, Canoa, Palo Alto, Peñón, por aquí mismo por el Jobo, Pescadería, La Olla, todo esto pueblo eso usted va y el río se mantiene que algunos lugares después de prácticamente cruzar la pie, que eso antes era un desastre, las grandes inundaciones que ocurrían ahí, teniendo nosotros uno de los cultivos principales en nuestra región, como son las musáceas, plátano, guineo, rulo, etc.
Eso es producto no han sido afectado grandemente, alguna pequeña por corrente que te pueda llevar pequeñas plantaciones ocurridas.
Entonces ¿Donde hemos tenido nosotros algunos inconvenientes?
En los caminos vecinales, especialmente en la parte alta, en la zona de laderas y montañas como son Paraíso Polo, Enriquillo, esa zona montañosa, al ser los caminos de tierra y quizá no, bueno, sin tener un buen sistema de drenaje, la canaleta que falta en algunos sitios, bueno, ahí los caminos han sido afectados, pero está ligeramente afectado, no esos daños grandes que ocurrían en otras épocas.
Entonces, en sentido general las aguas han sido beneficiosa para nuestra región porque de cientos de miles de tareas que tenemos y dos, tres mil tareas distribuidas, dispersas puedan ser afectadas.
Eso ha sido una bendición para para esta región.
Lamentamos a los pequeños productores que han podido poner algún pedacito, pero que para ellos es mucho, dos, tres, cinco tareas, 20 para un productor, que eso es lo que tiene puede ser mucho para ellos, pero en sentido general los grandes cultivos, las grandes plantaciones de caña, de musácea, de podríamos decir cacao, café, esos cultivos prácticamente no han sufrido nada en la parte de café, ya en la zona más caliente ya se había cosechado el café, entonces la parte más o menos media que podía tener algunos cafés maduro pudieron ver perdido algún porcentaje, quizá 5 o un 10% de la producción y en la parte más fría todavía falta por cosechar de café, están ahí porque las aguas han sido moderada y no esa brisa no afectó tanto.
Entonces por eso es que las cuatro provincias de nuestra región la lluvia ha sido beneficiosa, pero otro aporte.






No hay comentarios: