El Riesgo que puede traer Bañándote en la lluvia.
Las Actuales RD
Puede encontrar la muerte
“Es muy parecida al dengue, puede presentar malestar general, dolor de cabeza... Pero hay una forma grave que es la leptospirosis histérica, que, que es la que lleva precisamente a estado de gravedad y puede producir daño renal, puede producir daño de los riñones”,
Por Redacción Lupa del Sur

Por Benny Rodriguez
De pronto disfrutar de la lluvia luce divertido y hasta emocionante. Bañarnos en las aguas que nos dejan los aguaceros “nos delita”, pero ten bien en cuenta que esa diversión puede convertirse en luto, llanto y dolor para su familia. Porque de esa “inocente actividad recreativa” usted puede encontrar su muerte.
Así lo advierte el candidato a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) e infectólogo, doctor Clemente Terrero, durante una entrevista la tarde de este sábado en la emisora Z101.
Terrero, entrevistado por Wilson Mejía, expresidente del CMD, el especialista, nativo de Barahona, dijo que el “agua es buena”, para el territorio nacional e incide en varios aspectos importantes de la vida de la nación -más como en el actual contexto de sequía por el que atraviesa el país.
Sin embargo, el especialista advierte que, también, el agua desbordada produce daño y, contrario al popular merengue de Fernando Villalona: “la lluvia no daña mi fiesta”, para el reconocido médico pediatra dominicano “también lo hace”, es decir, más allá de dañarle su fiesta.
Afirmó que el agua que queda acumulada de las lluvias e inundaciones, tienen un efecto de mucha letalidad en la salud de la población.
“Porque cuando se acumula agua, también, se acumulan, se arrastran microorganismos, bacterias, algunas de las cuales se encuentran, por ejemplo, en ciertos animales, como es el caso de la leptospira, que se encuentra normalmente en las ratas. La rata es exportadora de la leptospira”, expuso.
Explica que, cuando estas ratas fallecen o tienen que movilizarse de su madriguera, depositan en esas aguas acumuladas esas bacterias que pueden llevar la muerte a una familia que se “divierte” con la lluvia.
“Hemos visto en estos días cómo la gente participa, ¿verdad?, se introduce en esas aguas “disfrutando” del agua de lluvia, pero no sabe que en esas aguas puede haber una bacteria que pone en riesgo su vida y que puede producir una enfermedad que es bastante letal: la leptospirosis”, advirtió.
Observa que cuando hay inundación, incluso -recuerda- lo vivimos en el país en los años 90´s y algo, con un fenómeno atmosférico ocurrido en ese período, específicamente con el huracán George, en el cual hubo una epidemia de leptospirosis.
Afirmó que esa fue la epidemia más importante que se registró en la República Dominicana, en la cual falleció mucha gente, “pero el país afrontó esa situación”.
“De manera que, frente a esto, los centros de salud pública y la población dominicana tienen que tener en cuenta esta enfermedad y tratar de no introducirse en esas aguas estancadas, porque esa enfermedad la pueden adquirir”, reiteró.
Leptospirosis: sintomatología y manifestación
Ante varias preguntas en una sola pregunta de su colega Wilson Mejía, de ¿Qué es leptospirosis? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su sintomatología y ¿Qué pasa con ella en el organismo?, el doctor Clemente terrero ofreció un breve detalle sobre esta enfermedad causada por la orina de retas.
Explicó que la leptospira es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, la cual es “muy letal”, cuya principal característica es la fiebre.
“Es muy parecida al dengue, puede presentar malestar general, dolor de cabeza… Pero hay una forma grave que es la leptospirosis histérica, que, que es la que lleva precisamente a estado de gravedad y puede producir daño renal, puede producir daño de los riñones”, dijo.
Además, indicó que esa enfermedad, en caso de adquirirla una persona puede producir daño del hígado y ponerlo en un estado de insuficiencia. Entonces, si esos dos órganos se ven afectados, el paciente puede fallecer”, afirmó.
Otra afección que puede provocar la leptospira es producir daño a nivel respiratorio y llevar al paciente a una “insuficiencia respiratoria” y, por consiguiente, la muerte.
“O sea que es una enfermedad grave, es una septicemia grave, que es mucho más letal que el dengue. Estamos hablando de una cosa realmente bastante grave comparándola con el dengue”, advirtió.
Señaló que se trata de una enfermedad a la cual se debe tener en cuenta, no solo la población, sino, también, la comunidad médica del país para poder hacer frente a una persona que resulte afectada por esa enfermedad.
“Es muy parecida al dengue, puede presentar malestar general, dolor de cabeza... Pero hay una forma grave que es la leptospirosis histérica, que, que es la que lleva precisamente a estado de gravedad y puede producir daño renal, puede producir daño de los riñones”,
Por Redacción Lupa del Sur

Por Benny Rodriguez
De pronto disfrutar de la lluvia luce divertido y hasta emocionante. Bañarnos en las aguas que nos dejan los aguaceros “nos delita”, pero ten bien en cuenta que esa diversión puede convertirse en luto, llanto y dolor para su familia. Porque de esa “inocente actividad recreativa” usted puede encontrar su muerte.
Así lo advierte el candidato a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) e infectólogo, doctor Clemente Terrero, durante una entrevista la tarde de este sábado en la emisora Z101.
Terrero, entrevistado por Wilson Mejía, expresidente del CMD, el especialista, nativo de Barahona, dijo que el “agua es buena”, para el territorio nacional e incide en varios aspectos importantes de la vida de la nación -más como en el actual contexto de sequía por el que atraviesa el país.
Sin embargo, el especialista advierte que, también, el agua desbordada produce daño y, contrario al popular merengue de Fernando Villalona: “la lluvia no daña mi fiesta”, para el reconocido médico pediatra dominicano “también lo hace”, es decir, más allá de dañarle su fiesta.
Afirmó que el agua que queda acumulada de las lluvias e inundaciones, tienen un efecto de mucha letalidad en la salud de la población.
“Porque cuando se acumula agua, también, se acumulan, se arrastran microorganismos, bacterias, algunas de las cuales se encuentran, por ejemplo, en ciertos animales, como es el caso de la leptospira, que se encuentra normalmente en las ratas. La rata es exportadora de la leptospira”, expuso.
Explica que, cuando estas ratas fallecen o tienen que movilizarse de su madriguera, depositan en esas aguas acumuladas esas bacterias que pueden llevar la muerte a una familia que se “divierte” con la lluvia.
“Hemos visto en estos días cómo la gente participa, ¿verdad?, se introduce en esas aguas “disfrutando” del agua de lluvia, pero no sabe que en esas aguas puede haber una bacteria que pone en riesgo su vida y que puede producir una enfermedad que es bastante letal: la leptospirosis”, advirtió.
Observa que cuando hay inundación, incluso -recuerda- lo vivimos en el país en los años 90´s y algo, con un fenómeno atmosférico ocurrido en ese período, específicamente con el huracán George, en el cual hubo una epidemia de leptospirosis.
Afirmó que esa fue la epidemia más importante que se registró en la República Dominicana, en la cual falleció mucha gente, “pero el país afrontó esa situación”.
“De manera que, frente a esto, los centros de salud pública y la población dominicana tienen que tener en cuenta esta enfermedad y tratar de no introducirse en esas aguas estancadas, porque esa enfermedad la pueden adquirir”, reiteró.
Leptospirosis: sintomatología y manifestación
Ante varias preguntas en una sola pregunta de su colega Wilson Mejía, de ¿Qué es leptospirosis? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su sintomatología y ¿Qué pasa con ella en el organismo?, el doctor Clemente terrero ofreció un breve detalle sobre esta enfermedad causada por la orina de retas.
Explicó que la leptospira es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria, la cual es “muy letal”, cuya principal característica es la fiebre.
“Es muy parecida al dengue, puede presentar malestar general, dolor de cabeza… Pero hay una forma grave que es la leptospirosis histérica, que, que es la que lleva precisamente a estado de gravedad y puede producir daño renal, puede producir daño de los riñones”, dijo.
Además, indicó que esa enfermedad, en caso de adquirirla una persona puede producir daño del hígado y ponerlo en un estado de insuficiencia. Entonces, si esos dos órganos se ven afectados, el paciente puede fallecer”, afirmó.
Otra afección que puede provocar la leptospira es producir daño a nivel respiratorio y llevar al paciente a una “insuficiencia respiratoria” y, por consiguiente, la muerte.
“O sea que es una enfermedad grave, es una septicemia grave, que es mucho más letal que el dengue. Estamos hablando de una cosa realmente bastante grave comparándola con el dengue”, advirtió.
Señaló que se trata de una enfermedad a la cual se debe tener en cuenta, no solo la población, sino, también, la comunidad médica del país para poder hacer frente a una persona que resulte afectada por esa enfermedad.
No hay comentarios: