martes, 21 de octubre de 2025

Expertos sugieren la alfabetización digital en Plan Lea

Las Actuales RD
congreso internacional
Los expertos en educación plantean estrategias de alfabetización digital, e invitan a los maestros a trabajar con diversos textos.


José Armando Tavárez, Lillian Castillo y Juan Eduardo Thomas durante el congreso del Plan LEA en la capital.RAUL ASENCIO
Por Rosa Luna
Santo Domingo, RD. El Congreso Internacional sobre Alfabetización y Comprensión Lectora, organizado por el Plan LEA, reunió especialistas nacionales e internacionales para compartir conocimientos, investigaciones y estrategias que fortalezcan la lectura y escritura de los estudiantes.

José Armando Tavárez, experto en educación tecnológica, transformación digital e innovación, destacó que en el país existen más de 4,000 planteles educativos con red de internet.

Además, destacó que unos 3,400 centros educativos demandan más de 16,000 pizarras interactivas; de estas, solo se encuentran 1,000 en almacén.


“Es fundamental que en el centro educativo exista un dinamizador TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), un coordinador TIC, alguien que sepa cómo hacer uso efectivo de estas herramientas en el aula”, explicó durante su inversión en el congreso realizado en el Hotel Hilton.

El experto mencionó que es fundamental que los maestros asistan a talleres, workshops, cursos prácticos, donde se capaciten sobre experiencias rectoras de un texto clásico acompañado con ChatGPT, Copilot, Gemini y otras herramientas que faciliten la compresión.

“Una de las cosas en la forma de enseñar a leer es entender contextos, desarrollar pensamiento crítico, discernir lo que es falso, lo que es verdadero, establecer estrategias de verificación de fuentes”, destacó el experto en educación digital.


Tavárez destacó que la lectura hipertextual es la nueva realidad de leer, convirtiéndose en enriquecedora a través de varios medios y orientada por los maestros; los estudiantes le sacan el mayor provecho para un desarrollo dinámico y con diversidad.

Asimismo, Lillian Castillo, vicerrectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, invitó a los maestros a trabajar con diversidad textual, no solamente con materiales impresos, sino también a incluir videos con juegos y formatos que la tecnología ofrece.

“Hay que enseñar a leer y escribir, pero también hay que enseñar las estrategias”, puntualizó.


Aseguró que no es lo mismo cuando el niño lee un texto en un material impreso, una pantalla o un celular que va creando dinamismo y a la vez aprendiendo con otras herramientas integradas. “Cuando el niño va trabajando con textos que realmente le gustan, le llaman la atención, son significativos para él, se producen todas esas interconexiones”, agregó.

El panel estuvo liderado por Juan Eduardo Thomas, editor en jefe de la editora Listín Diario, y como miembros expositores, Tavárez y Castillo, quienes dieron estrategias educativas para el mejoramiento de la educación digital a través de dinámicas creativas.

Este congreso contó con la participación de diversos expertos en educación y, en su particularidad, compartieron sus experiencias con las herramientas que crearon para dinamizar el aprendizaje de los estudiantes y buscar estrategias que vuelvan las clases un espacio de diversión y conocimientos.


A esto, la implementación de temas que se entrelacen entre sí, inclusión de videos que cuenten con la clase, mapas para ubicar locaciones que se encuentren dentro del material de aprendizaje, uniendo las ideas, abrió puertas a una diversidad sin cansar al niño.
Reconocimiento
Pasado Día del Maestro

Maestros.
El 11 de julio, Listín Diario registrò que para celebrar el Día del Maestro, el equipo del programa prensa escuela Listín en la Educación Actualizada, Plan LEA, organizó un conversatorio en el salón Arturo J. Pellerano Alfau, de este medio. Allí, los invitados disfrutaron de una experiencia guiada por Rosario Vásquez, directora de Plan LEA, a cargo de Ney Díaz, autor del libro Restart. Durante el encuentro, Díaz realizó un recorrido por los puntos clave de la publicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario