RD registra 148 casos febriles tras el paso de Melissa
Las Actuales RD
SALUD PÚBLICA
Gabinete de Salud presentó un balance de las acciones de control desarrolladas ante las incidencias provocadas por el fenómeno atmosférico en el territorio nacional.

Víctor Atallah, ministro de Salud, durante la presentación.RAÚL ASENCIO
Por LIZBETH CHALAS, NIKAULI GARCÍA
SALUD PÚBLICA
Gabinete de Salud presentó un balance de las acciones de control desarrolladas ante las incidencias provocadas por el fenómeno atmosférico en el territorio nacional.

Víctor Atallah, ministro de Salud, durante la presentación.RAÚL ASENCIO
Por LIZBETH CHALAS, NIKAULI GARCÍA
Santo Domingo, RD. "Hasta ahora el país está controlado", aseguró el ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, tras brindar un informe de las acciones realizadas tras el paso de la tormenta tropical Melissa por el país.
Detalló que identificaron más de 33 mil tanques, de los cuales 4,368 fueron positivos a criaderos de mosquitos, además reportó 148 casos febriles.
En tal sentido, resaltó que realizaron 1,798 fumigaciones; sin embargo, aclaró que el período de "fumigaciones intensas" apropiado es cuando las lluvias mengüen totalmente; de lo contrario, no se obtendría el resultado esperado.
El ministro de Salud hizo el señalamiento durante una rueda de prensa, en la que el Gabinete de Salud presentó un balance de las acciones desarrolladas ante las incidencias provocadas por la tormenta Melissa en el territorio nacional.
Estas medidas, explicó, fueron ejecutadas con el objetivo de garantizar una respuesta oportuna, proteger la salud de la población y asegurar la continuidad los servicios de atención.
"Sí, nos estamos concentrando fuertemente en limpiar las áreas para quitar los estancamientos de agua conjuntamente con las autoridades de los ayuntamientos, que son los responsables de esas aguas que están estancadas", expresó.
LAS MÁS AFECTADAS
Informó que las provincias más afectadas en salud por los efectos del fenómeno atmosférico fueron el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa y Duarte.
Mosquito del Dengue.ARCHIVO/LD
Según declaró, en el Gran Santo Domingo más de 34 mil personas fueron impactadas con más de 11 mil unidades de medicamentos distribuidos y casi 14 mil viviendas visitadas.
Mientras que en la provincia de Barahona, indicó que trabajaron con más de 400 familias afectadas y más de tres mil medicamentos entregados.
Atallah también destacó que en San José de Ocoa, Salud Pública impactó a más de 2,000 familias, y se realizaron cuatro fumigaciones.
Asimismo, aseguró que en Santiago se impactó a 9,375 familias, más de 4,000 medicamentos entregados y más de 20 mil personas impactadas.
INFLUENZA
En el mismo escenario, el ministro de Salud Pública, anunció este miércoles sobre la disponibilidad de al menos 300 mil dosis de vacunas contra la influenza, que serán colocadas en todos los centros de vacunación del país.
MEDIDAS PREVENTIVAS
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que se adoptaron las medidas preventivas necesarias con el objetivo de reducir significativamente el impacto de la tormenta en el país. Indicó que se fortalecieron los mecanismos de coordinación con las diversas instituciones, se activaron protocolos de emergencia y se dispuso la preparación del personal para garantizar una respuesta rápida.
De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, ofreció un repaso de las acciones ejecutadas desde el ámbito operativo del sector salud ante el riesgo de enfermedades tras el paso de la tormenta Melissa, destacando la activación del plan de contingencia en coordinación con diversas instituciones.
“El objetivo de esta activación y este protocolo es poder responder de manera inmediata y coordinada, garantizando cualquier tipo de atención y también coordinando la prevención junto al Ministerio de Salud Pública y las unidades de atención primaria del Servicio Nacional de Salud”.
Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud se encuentran la activación del enlace directo con el COE, facilitando la comunicación oportuna entre las instituciones, la puesta en marcha la Mesa Sectorial de Salud y, a nivel provincial las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) activaron sus COE-Salud y salas de situación con el objetivo de mantener un monitorio constante del fenómeno.
De igual forma, se instruyó la participación de las DPS en los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) locales y se dispuso la vigilancia por parte de los puntos focales de gestión de riesgo a través de un monitorio continuo, y realización de un inventario exhaustivo de necesidades como medicamentos, insumos, combustible entre otros.
En materia de vigilancia epidemiológica se fortaleció la detección oportuna de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y otras patologías asociadas al contacto con aguas estancadas.
Las DPS/DAS se mantuvieron en contacto directo con los centros asistenciales en zonas bajo alerta. Asimismo, se instruyó a los puntos focales de Gestión de Riesgos a evaluar las condiciones de los albergues temporales y a iniciar la vigilancia sanitaria y epidemiológica en dichos refugios, siguiendo las directrices de la Defensa Civil.
Otras de las acciones fue el fortalecimiento de la articulación interinstitucional con los prestadores de servicios de agua para garantizar la vigilancia en los sistemas de agua afectados, tanto urbanos como rurales. Para esto se implementó un monitoreo bacteriólogo en los puntos más vulnerables.
Un total de 68 sistemas de agua fueron afectados debido a la alta turbidez, crecidas de ríos, cierres preventivos y protección de equipos de bombeo, 1,118,838 personas fueron afectadas.
Detalló que identificaron más de 33 mil tanques, de los cuales 4,368 fueron positivos a criaderos de mosquitos, además reportó 148 casos febriles.
En tal sentido, resaltó que realizaron 1,798 fumigaciones; sin embargo, aclaró que el período de "fumigaciones intensas" apropiado es cuando las lluvias mengüen totalmente; de lo contrario, no se obtendría el resultado esperado.
El ministro de Salud hizo el señalamiento durante una rueda de prensa, en la que el Gabinete de Salud presentó un balance de las acciones desarrolladas ante las incidencias provocadas por la tormenta Melissa en el territorio nacional.
Estas medidas, explicó, fueron ejecutadas con el objetivo de garantizar una respuesta oportuna, proteger la salud de la población y asegurar la continuidad los servicios de atención.
"Sí, nos estamos concentrando fuertemente en limpiar las áreas para quitar los estancamientos de agua conjuntamente con las autoridades de los ayuntamientos, que son los responsables de esas aguas que están estancadas", expresó.
LAS MÁS AFECTADAS
Informó que las provincias más afectadas en salud por los efectos del fenómeno atmosférico fueron el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa y Duarte.

Mosquito del Dengue.ARCHIVO/LD
Según declaró, en el Gran Santo Domingo más de 34 mil personas fueron impactadas con más de 11 mil unidades de medicamentos distribuidos y casi 14 mil viviendas visitadas.
Mientras que en la provincia de Barahona, indicó que trabajaron con más de 400 familias afectadas y más de tres mil medicamentos entregados.
Atallah también destacó que en San José de Ocoa, Salud Pública impactó a más de 2,000 familias, y se realizaron cuatro fumigaciones.
Asimismo, aseguró que en Santiago se impactó a 9,375 familias, más de 4,000 medicamentos entregados y más de 20 mil personas impactadas.
INFLUENZA
En el mismo escenario, el ministro de Salud Pública, anunció este miércoles sobre la disponibilidad de al menos 300 mil dosis de vacunas contra la influenza, que serán colocadas en todos los centros de vacunación del país.
MEDIDAS PREVENTIVAS
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que se adoptaron las medidas preventivas necesarias con el objetivo de reducir significativamente el impacto de la tormenta en el país. Indicó que se fortalecieron los mecanismos de coordinación con las diversas instituciones, se activaron protocolos de emergencia y se dispuso la preparación del personal para garantizar una respuesta rápida.
De su lado, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, ofreció un repaso de las acciones ejecutadas desde el ámbito operativo del sector salud ante el riesgo de enfermedades tras el paso de la tormenta Melissa, destacando la activación del plan de contingencia en coordinación con diversas instituciones.
“El objetivo de esta activación y este protocolo es poder responder de manera inmediata y coordinada, garantizando cualquier tipo de atención y también coordinando la prevención junto al Ministerio de Salud Pública y las unidades de atención primaria del Servicio Nacional de Salud”.
Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud se encuentran la activación del enlace directo con el COE, facilitando la comunicación oportuna entre las instituciones, la puesta en marcha la Mesa Sectorial de Salud y, a nivel provincial las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) activaron sus COE-Salud y salas de situación con el objetivo de mantener un monitorio constante del fenómeno.
De igual forma, se instruyó la participación de las DPS en los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) locales y se dispuso la vigilancia por parte de los puntos focales de gestión de riesgo a través de un monitorio continuo, y realización de un inventario exhaustivo de necesidades como medicamentos, insumos, combustible entre otros.
En materia de vigilancia epidemiológica se fortaleció la detección oportuna de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y otras patologías asociadas al contacto con aguas estancadas.
Las DPS/DAS se mantuvieron en contacto directo con los centros asistenciales en zonas bajo alerta. Asimismo, se instruyó a los puntos focales de Gestión de Riesgos a evaluar las condiciones de los albergues temporales y a iniciar la vigilancia sanitaria y epidemiológica en dichos refugios, siguiendo las directrices de la Defensa Civil.
Otras de las acciones fue el fortalecimiento de la articulación interinstitucional con los prestadores de servicios de agua para garantizar la vigilancia en los sistemas de agua afectados, tanto urbanos como rurales. Para esto se implementó un monitoreo bacteriólogo en los puntos más vulnerables.
Un total de 68 sistemas de agua fueron afectados debido a la alta turbidez, crecidas de ríos, cierres preventivos y protección de equipos de bombeo, 1,118,838 personas fueron afectadas.
No hay comentarios: