Erin se fortalece a su paso y se convierte en huracán de categoría 4
Las Actuales RD
Temporada ciclónica
Actualmente, no se pronostica que toque tierra, pero fuertes vientos están afectando a las islas cercanas.

El Centro Nacional de Huracanes indicó este sábado que el huracán se fortaleció en categoria 4.Fuente externa
Por Agencia AP
La tormenta se encuentra actualmente a 240 kilómetros (150 millas) al noreste de Anguila, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h (130 mph). Se desplaza con dirección oeste-noroeste a 31 km/h (20 mph).
Actualmente, no se pronostica que toque tierra, pero fuertes vientos están afectando a las islas cercanas, lo que llevó a los meteorólogos a advertir sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra. El NHC dijo que eventualmente se desviará de los Estados Unidos continentales.
Se han emitido alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y Sint Maarten. Se esperan hasta 10 centímetros (4 pulgadas), con totales aislados de hasta 15 centímetros (6 pulgadas), según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
“A nivel local, es posible que se produzcan importantes inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra o de lodo”, dijo el NHC.
Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, dijo que se pronostica que Erin eventualmente tomará un giro brusco hacia el noreste que lo colocaría en una trayectoria entre Estados Unidos y Bermudas.
"Todas nuestras mejores fuentes de consenso muestran que Erin girará de manera segura al este de los Estados Unidos la próxima semana, pero será una situación mucho más cercana para Bermuda, que podría tocar tierra en el lado este más fuerte de Erin", dijo.
Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, pero la primera en alcanzar la categoría de huracán.
Se pronostica que Erin se convertirá en un poderoso huracán de categoría 4 a medida que avanza por aguas muy cálidas en el Atlántico abierto. Las temperaturas del agua en la superficie y a cientos de pies de profundidad son varios grados superiores a la media histórica, declaró Alex DaSilva, experto principal en huracanes de Accuweather.
Se espera una vez más que la temporada de este año sea inusualmente intensa. El pronóstico prevé de seis a diez huracanes, de los cuales entre tres y cinco alcanzarán categoría importante con vientos superiores a 177 km/h (110 mph).
El gobierno de Estados Unidos ha desplegado más de 200 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y otras agencias en Puerto Rico como medida de precaución, mientras los meteorólogos emitieron una alerta de inundaciones para todo el territorio estadounidense desde el viernes por la noche hasta el lunes.
La secretaria de Vivienda de Puerto Rico, Ciary Pérez Peña, dijo que se han inspeccionado 367 refugios y podrían abrirse si es necesario.
La Guardia Costera de Estados Unidos dijo el viernes que cerró seis puertos marítimos en Puerto Rico y dos en las Islas Vírgenes estadounidenses a todos los barcos entrantes a menos que hubieran recibido autorización previa.
Mientras tanto, funcionarios en las Bahamas dijeron que prepararon algunos refugios públicos como medida de precaución e instaron a la gente a seguir el huracán.
“Estas tormentas son muy volátiles y pueden generar cambios repentinos en su movimiento”, dijo Aarone Sargent, director gerente de la autoridad de gestión de riesgos de desastres de las Bahamas.
Temporada ciclónica
Actualmente, no se pronostica que toque tierra, pero fuertes vientos están afectando a las islas cercanas.

El Centro Nacional de Huracanes indicó este sábado que el huracán se fortaleció en categoria 4.Fuente externa
Por Agencia AP
San Juan, Puero Rico. Erin se ha fortalecido a un poderoso huracán de categoría 4 en el Caribe, dijo el sábado el Centro Nacional de Huracanes.
La tormenta se encuentra actualmente a 240 kilómetros (150 millas) al noreste de Anguila, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h (130 mph). Se desplaza con dirección oeste-noroeste a 31 km/h (20 mph).
Actualmente, no se pronostica que toque tierra, pero fuertes vientos están afectando a las islas cercanas, lo que llevó a los meteorólogos a advertir sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra. El NHC dijo que eventualmente se desviará de los Estados Unidos continentales.
Se han emitido alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y Sint Maarten. Se esperan hasta 10 centímetros (4 pulgadas), con totales aislados de hasta 15 centímetros (6 pulgadas), según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
“A nivel local, es posible que se produzcan importantes inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra o de lodo”, dijo el NHC.
Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, dijo que se pronostica que Erin eventualmente tomará un giro brusco hacia el noreste que lo colocaría en una trayectoria entre Estados Unidos y Bermudas.
"Todas nuestras mejores fuentes de consenso muestran que Erin girará de manera segura al este de los Estados Unidos la próxima semana, pero será una situación mucho más cercana para Bermuda, que podría tocar tierra en el lado este más fuerte de Erin", dijo.
Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, pero la primera en alcanzar la categoría de huracán.
Se pronostica que Erin se convertirá en un poderoso huracán de categoría 4 a medida que avanza por aguas muy cálidas en el Atlántico abierto. Las temperaturas del agua en la superficie y a cientos de pies de profundidad son varios grados superiores a la media histórica, declaró Alex DaSilva, experto principal en huracanes de Accuweather.
Se espera una vez más que la temporada de este año sea inusualmente intensa. El pronóstico prevé de seis a diez huracanes, de los cuales entre tres y cinco alcanzarán categoría importante con vientos superiores a 177 km/h (110 mph).
El gobierno de Estados Unidos ha desplegado más de 200 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y otras agencias en Puerto Rico como medida de precaución, mientras los meteorólogos emitieron una alerta de inundaciones para todo el territorio estadounidense desde el viernes por la noche hasta el lunes.
La secretaria de Vivienda de Puerto Rico, Ciary Pérez Peña, dijo que se han inspeccionado 367 refugios y podrían abrirse si es necesario.
La Guardia Costera de Estados Unidos dijo el viernes que cerró seis puertos marítimos en Puerto Rico y dos en las Islas Vírgenes estadounidenses a todos los barcos entrantes a menos que hubieran recibido autorización previa.
Mientras tanto, funcionarios en las Bahamas dijeron que prepararon algunos refugios públicos como medida de precaución e instaron a la gente a seguir el huracán.
“Estas tormentas son muy volátiles y pueden generar cambios repentinos en su movimiento”, dijo Aarone Sargent, director gerente de la autoridad de gestión de riesgos de desastres de las Bahamas.
No hay comentarios: