Trazan hoja de ruta para acceso de agua
Las Actuales RD
FIRMAN ACUERDO POR EL AGUA
El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete Agua.

Gilberto Reynoso, Víctor Atallah, ministro de Salud, y Anyoli Sanabria.FUENTE EXTERNA
Por LISTÍN DIARIO
FIRMAN ACUERDO POR EL AGUA
El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete Agua.

Gilberto Reynoso, Víctor Atallah, ministro de Salud, y Anyoli Sanabria.FUENTE EXTERNA
Por LISTÍN DIARIO
Santo Domingo, RD. Con el objetivo de garantizar servicios básicos resilientes y de calidad en los centros de salud del país, el Ministerio de Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gabinete del Agua, firmaron una declaratoria conjunta que traza la hoja de ruta nacional para superar las principales barreras en materia de agua potable, saneamiento e higiene (WASHBAT, por sus siglas en inglés).
El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete Agua.
La actividad, que incluyó la firma de una declaratoria interinstitucional, reunió a representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de las instituciones del sector agua, compuesto por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) y las ocho Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados (CORAAs), de las cuales participaron siete en este proceso.
Estas entidades se comprometieron a apoyar al sector salud e integrar las acciones propuestas en sus respectivos planes institucionales, con el fin de garantizar su operativización y sostenibilidad.
También estuvieron presentes otros actores clave, como el Consejo Nacional de Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARN), la Cruz Roja Dominicana, la Pastoral Materno Infantil y la Fundación Plenitud.
El ministro de Salud resaltó que uno de los puntos más relevantes del compromiso asumido es que se contemplará la calidad del agua como un criterio obligatorio para la habilitación de los centros de salud.
Servicio
Derecho a crecer sano
Agua limpia.
Mientras, la representante interina de UNICEF, Anyoli Sanabria, destacó que “cada niña y niño tiene derecho a crecer sano y seguro, y eso empieza por garantizar agua limpia y saneamiento adecuado en cada centro hospitalario.
Con este plan, la nación dominicana avanza para proteger la infancia y hacer realidad los derechos básicos para todas
El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete Agua.
La actividad, que incluyó la firma de una declaratoria interinstitucional, reunió a representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de las instituciones del sector agua, compuesto por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) y las ocho Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados (CORAAs), de las cuales participaron siete en este proceso.
Estas entidades se comprometieron a apoyar al sector salud e integrar las acciones propuestas en sus respectivos planes institucionales, con el fin de garantizar su operativización y sostenibilidad.
También estuvieron presentes otros actores clave, como el Consejo Nacional de Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARN), la Cruz Roja Dominicana, la Pastoral Materno Infantil y la Fundación Plenitud.
El ministro de Salud resaltó que uno de los puntos más relevantes del compromiso asumido es que se contemplará la calidad del agua como un criterio obligatorio para la habilitación de los centros de salud.
Servicio
Derecho a crecer sano
Agua limpia.
Mientras, la representante interina de UNICEF, Anyoli Sanabria, destacó que “cada niña y niño tiene derecho a crecer sano y seguro, y eso empieza por garantizar agua limpia y saneamiento adecuado en cada centro hospitalario.
Con este plan, la nación dominicana avanza para proteger la infancia y hacer realidad los derechos básicos para todas
No hay comentarios: